1 de junio de 2016

Aula del Mar e Itinerarios Marinos-Guadalhorce

El martes 31 de mayo, el alumnado de de 2º ESO B, 2º ESO C y 2º ESO D, han participado en la actividad "Aula del mar e itinerarios marinos-Guadalhorce".
Esta actividad forma parte de los Programas Educativos Municipales de Málaga y sido organizada por el Departamento de Física y Química. Los profesores acompañantes han sido, D. Carlos Puga, Mercedes Lendínez, profesores de Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO B y C, respectivamente, así como, Felipe Morales, profesor de Educación Física de 2º ESO D.
Aula del Mar de Málaga es una entidad comprometida con la educación y participación en la conservación de los recursos naturales y en la mejora de la calidad ambiental y de vida, desde la sostenibilidad y la solidaridad. Las actividades cubren aspectos tan diversos como la gestión de un museo temático del mar de Alborán, educación ambiental para la comunidad educativa y público en general, campañas de sensibilización y concienciación, formación medio ambiental, acuicultura, asesoramiento ambiental, investigación y publicaciones científicas.
A continuación veremos un vídeo de la actividad realizada:

IX Jornadas de Investigación del Alumnado en el Aula


El día 11 de mayo tuvo lugar la IX Jornadas de Investigación del Alumnado en el Aula, en el Palacio de Congresos de Marbella.
Los alumnos han presentado un total de 37 proyectos mediante ponencias orales y talleres experimentales. Esta edición incluye investigaciones en campos tan variados como las nuevas tecnologías y su impacto en los hogares españoles, ganadora de un premio nacional de estadística; la vida microscópica acuática; el dióxido de carbono y el efecto invernadero; el funcionamiento de los cometas; la cosmética natural; el cargador inalámbrico; la física con juguetes; el tren magnético; el nivel de grasa del olivo picual, entre otros.
Un año más, nuestro Centro ha participado con trabajos realizados por alumnos de 2º BACH F y 1º BACH E, 1º BACH F.
Los profesores que han coordinado las actividades han sido, D. José Antonio Barea Aranda y Dª. Sandra Sánchez López.
El IES Salvador Rueda ha colaborado en tres modalidades, póster, taller y exposición oral.

Modalidad exposiciones orales:

  • ¿Existe un prototipo de belleza? 1º BACH F
  • Nuevo planeta en el Sistema Solar. 1º BACH F
  • Cargador inalambrico para teléfonos móviles. 2º BACH F

Modalidad taller

  • Tren magnético. 2º BACH F
  • Cargador inalambrico. 2º BACH F
  • Freno magnético. 2º BACH F
Modalidad póster

  • ¿Existe un prototipo de belleza? 1º BACH F
  • Nuevo planeta en el Sistema Solar. 1º BACH F
  • Cargador inalambrico para teléfonos móviles. 2º BACH F
  • Tren magnético. 2º BACH F
  • Freno magnético. 2º BACH F
El objetivo de estas Jornadas es fomentar en nuestros alumnos el interés y la motivación por las Ciencias, la capacidad para utilizar la técnicas propias de la investigación en cualquier área de las Ciencias.Estas Jornadas tiene el formato de un auténtico congreso científico, con entrega de documentación e identificación, conferencia inaugural de D. Rafael Godoy, profesor de la Universidad de Málaga, con una conferencia titulada"De lo local a lo Global", ponencias orales, exposiciones y talleres experimentales.
Los alumnos han elaborado proyectos en los que han actuado como auténticos investigadores-científicos, trabajos que han presentado y defendido en estas Jornadas.
Gracias a todos los alumnos y profesores que han participado en estas Jornadas, representando a nuestro Centro.

19 de mayo de 2016

Trailer de "La Tempestad"

Un año más se aproxima la fecha del estreno de la obra de teatro dirigida por Pedro Olalla.
Este año en el en el gimnasio del IES Salvador Rueda, se representará la obra de William Shakespeare, "La Tempestad".
A continuación, mostraremos el trailer de la obra que veremos en el mes de junio. Os esperamos !!!

Merienda en el Huerto Escolar del IES Salvador Rueda

La actividad que se desarrolla en el “Huerto Escolar” del IES “Salvador Rueda” no está contemplada como una mera actividad curricular dentro de las asignaturas de libre disposición y proyecto integrado, sino que quiere trascender a otros aspectos como el desarrollo de una conciencia medioambiental en todos los miembros de la comunidad escolar y la contribución a una cultura de paz y respeto entre estos.
Bajo estas premisas, los miembros del proyecto “Crece con tu árbol” han participado en actividades del día de la Paz, como la jornada de puertas abiertas para padres y madres del alumnado y la puesta en marcha del Bulevar de la Paz.
En esta misma línea, el día 3 de mayo se celebró una jornada lúdica en las instalaciones del huerto en la cual participaron miembros del claustro de profesores y sus familias. Entre los objetivos de dicha actividad estaban:
  1. Dar a conocer el trabajo desarrollado en el espacio.
  2. Introducir en el cultivo de especies hortofrutícolas y forestales a profesores y profesoras del IES “Salvador Rueda”, y a sus familiares.
  3. Establecer una jornada de convivencia entre diversos sectores de la comunidad escolar del IES “Salvador Rueda”.
La jornada se inició con la siembra de diversas semillas en el vivero que está integrado en el Huerto Escolar. Posteriormente, se sembraron plantones de especies hortofrutícolas.
A continuación, se desarrolló un taller de manualidades con la participación de alumnos del Máster de Pedagogía que hacen sus prácticas en el Centro, consistente en la confección de un espantapájaros y dibujos en murales, finalizando la jornada con una merienda en la que los productos ecológicos eran los principales protagonistas.


17 de mayo de 2016

Excursión al Sealife de Benalmádena


El día 11 de mayo, el alumnado de 2º ESO E y F hicieron una excursión al Sealife en Benalmádena, acompañados por la profesoras del Departamento de Inglés, Dª Susana Terrés y Dª Mª Jesús Téllez.
Salieron del instituto a las 9:15 horas y, una vez llegaron a su destino, los dividieron en dos grupos.
Hicieron una visita guiada en inglés en la que les explicaron muchas cosas curiosas sobre medusas asesinas, pulpos, tiburones; también les hablaron del animal más peligroso sobre el planeta, el hombre, y de cómo destruye el habitat de todos estos animales.
Conocieron a dos nutrias muy graciosas, vieron cómo las rayas les miraban con curiosidad y tocaron algunos erizos y estrellas de mar.
Una vez terminada la visita, el autobús los llevó al Parque de la Paloma, donde dieron un pequeño paseo que les dejó con ganas de mucho más.
Ah, ¡incluso rescataron a un gatito que habían dejado abandonado y al que una de nuestras alumnas adoptó!


15 de mayo de 2016

VIII Encuentro de Ciencias Bezmiliana, en el Rincón de la Victoria


El 27 de abril, 10 alumnos de 4º ESO de nuestro Centro, participaron con diferentes proyectos y experiencias, conducidas por D. Carlos Puga, profesor de Física y Química.
Los días 27 y 28 de abril, tuvo lugar el VIII Encuentro de Ciencias Bezmiliana, en la que participarán tanto centros docentes como diversas instituciones científicas y educativas.
En este VIII Encuentro, se dieron cita más de 3.000 personas. El evento, fue organizado por el Club Científico Bezmiliana del IES Bezmiliana, y contó con la participación de 800 alumnos divulgadores, la implicación de 70 profesores de 23 centros de distintas localidades como Murcia, Cádiz, Córdoba, Granada y municipios de la provincia de Málaga, el patrocinio de hasta nueve entidades, entre ellas, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la Fundación Descubre, y una decena de colaboradores como el Centro de Ciencias Principia.
Los centros e instituciones participantes presentaron actividades de muy diferente naturaleza como experimentos, ciencia recreativa, proyectos, maquetas, paneles, experiencias didácticas o investigaciones.
A continuación, podemos ver algunas de las experiencias presentadas por nuestros alumnos en este Encuentro:

Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar, en Arroyo de la Miel (Benalmádena)


El pasado 21 de abril, los alumnos de 3º ESO F y 3º ESO G, participaron con diferentes proyectos y experiencias, conducidas por D. José Antonio Barea, profesor de Física y Química y Dª María Ortega, profesora de Inglés, asesorando la parte bilingüe del proyecto.
Casi 5.000 personas se dieron cita en la octava edición de la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar, en Arroyo de la Miel (Benalmádena), celebrada el 21 de abril, para conocer los trabajos científicos desarrollados por más de 600 alumnos de Primaria y Secundaria. La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el Centro del Profesorado (CEP) de Marbella Coín con el apoyo de la Fundación Descubre, ofrece una treintena de espacios con experiencias científicas para observar, interactuar y aprender de forma divertida.
Los alumnos, en cualquier caso, han sido los protagonistas desde la apertura de los expositores. En total, los centros participantes suman unos 600 alumnos de 15 centros de la provincia junto a sus profesores acompañantes para explicar sus proyectos y su aplicación en la vida real. De esta forma, la actividad, organizada por los profesores, se estructura como un itinerario científico que recorre diferentes módulos experimentales.
La muestra ha incluido este año microconferencias científicas en el Hogar del jubilado de la Plaza de la Mezquita. La actividad, ideada para el alumnado de Secundaria, incluye los talleres Matemagia, a cargo de Francisco Rey, del IES Arroyo de la Miel; Qui, Quae, Quod, Cua, Cua, de Francisco Campos, del Colegio Maravillas y, Sol, Tierra, Luna, a cargo de Sebastián Cardenete, director del Centro de Ciencia Principia. La actividad Visita al Planteario y los talleres de Robotix, el Aula de Naturaleza Las Contadoras y Al-Baytar completan la oferta de la Feria. La actividad finaliza de nuevo este año con el Concurso de carteles para elegir la imagen anunciadora de la próxima IX Feria.
La Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía. En definitiva, pretende llevar la ciencia a la calle, mediante la realización de experiencias por parte del alumnado y del profesorado de diferentes centros educativos de la provincia.
En concreto, la Red está formada, además de la cita de Benalmádena, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).