22 de junio de 2016

"La Tempestad" en el IES Salvador Rueda

Pedro Olalla, un año más, ha hecho una adaptación genial de la obra de Shakespeare "La Tempestad", con la participación del alumnado y profesorado del IES Salvador Rueda, acompañados de los actores que habitualmente trabajan en las distintas representaciones dirigidas y montadas por él.
Podéis compartir algunas de las opiniones realizadas sobre esta representación en

http://www.aforolibre.com/teatro/teatro/la-temoestad-otro-exito-de-pedro-olalla-y-el-ies-salvador-rueda-1997

A continuación, mostraremos algunas de las imágenes que hemos tenido el privilegio de ver y queremos compartir con toda la comunidad educativa.

Visita a Granada

El pasado 21 de abril, el alumnado de 4º ESO, del Proyecto Integrado Sector Turismo, visitó Granada acompañados por las profesoras Dña. África López y Dña. Carmen Calderón.
Para más información de las actividades realizadas por el Departamento de Economía, podéis visitar el Blog del Programa de Educación Económica y Financiera:

18 de junio de 2016

Graduación del alumnado de 2º Bachillerato. Curso: 2015/2016

El viernes 3 de junio, el alumnado de 2º Bachillerato se graduó en el Centro IES Salvador Rueda.
A continuación, mostraremos algunas imágenes del acto que tuvo lugar y la posterior cena de convivencia del alumnado con el profesorado.

16 de junio de 2016

Festival Bilingüe en el IES Salvador Rueda

Plan de fomento del Plurilingüismo
On the tenth anniversary of our bilingual project we are pleased to celebrate William Shakespeare's four hundredth anniversary. So welcome to the tenth edition of IES Salvador Rueda’s Bilingual Festival.
No doubt, a highlight in our celebrations calendar.
And we hope you find it, as usual, full of exciting activities in which our students are the stars.
Join us and enjoy the games and shows!


PLAYS PERFORMED BY:
1ºD
Romeo and Juliet
Macbeth
1ºE
Much Ado About Nothing
Careresse sur l’océan  (gymnastics)
Cymbelline  (performance)
1ºF        
Hamlet
Shakespearean Sonnets
Powerpoint (Spain-England 17th Century)


OTHER ACTIVITIES:


Olympic Games: 4º ESO D/E y 2º ESO E/F

Cultural Gymkhana: 1º BACH (bilingüe) y 1º ESO D/E/F

Funny Chemistry: 3º ESO F/G y 2º ESO E/F



15 de junio de 2016

La Tempestad


La Tempestad
Cuando la historia se cristaliza en una metáfora universal surge La tempestad, allí donde los bordes metálicos de la memoria lograron restaurar el triunfo de la escritura al servicio de una creación estructurada casi como una epifanía. ¿Puede la convivencia convertirse en una forma más de bondad?
Para nuestro alumnado, Próspero fue un gobernante inepto. La presencia de lo maravilloso no le exculpa de su mala gestión. Tras la oscuridad medieval Shakespeare inunda de luz el renacimiento. Creación poética con todas las ambigüedades posibles, La tempestad es también una reflexión extrema sobre la naturaleza del teatro. “Somos de la misma sustancia que los sueños”. El drama renacentista por excelencia.
Pero el IES Salvador Rueda lo que observa es una lucha feroz por el poder. ¿Existe la posibilidad –por remota que sea- de crear una sociedad mejor? Los estudiantes que asisten a los ensayos observan a Próspero como a un enemigo de lo real. Un provocador de situaciones imaginarias. No quieren formar parte de una representación inducida y amañada por un personaje distanciado y solitario.
La tempestad está llena de recursos escénicos, el espectáculo total. ¿Pero al servicio de qué? Una y otra vez la ilusión se ofrece como una coartada de la realidad. El laberinto de sus personajes es tan material como moral. Nuestras actrices, nuestros actores, viajan del siglo XVI al XXI para intentar entender la confusión entre apariencia y realidad. ¿Estamos ante un discurso colonialista o ante un monumento a la compasión y el perdón?
Bienvenidos al nuevo mundo. Se acabaron los fundidos en negro. La isla de los náufragos es el escenario temporal de un Próspero que se comporta como un déspota ilustrado. Como un siniestro dictador.
Nuestro alumnado lo ve así. La materia teatral de los sueños no es más que una justificación moral. Y erigen a Calibán como cabecilla de una revuelta antisistema.
Nuestro continente levanta muros. Nuestro mundo se descompone. Y en la orilla de la vergüenza comenzará un principio que quizás no tenga fin…
REPARTO       
CORO FEMENINO
BENÍTEZ BARRIOS, ISABEL
CRESPO ESPEJO, PAOLA
CHAMIZO MORIANO, ANA
CHAKROUN HMIMERETE, HAJAR
GARCÍA RÍOS,  LAURA
GIL MUÑOZ, LUCÍA
GÓMEZ CAMPOS, PEPA
HERRERO RICO, ANDREA
LOBATO GARCÍA, ALBA
MARTÍN CALVO, ANA BELÉN
MÉRIDA SÁNCHEZ, ANDREA
MORENO GARCÍA, ELIZABETH
PIÑA FERNÁNDEZ, NEREAH
VARGAS NAVARRETE, MYRIAM
VILLEGAS ASTORGA, MARÍA
CORO MASCULINO
CAMPOS MANCERA, FRANCISCO
GARCÍA MEDINA, NICOLÁS
LUQUE COELLO, ALFONSO
MARTÍN LÓPEZ, NACHO
RODRÍGUEZ PELEGRINA, MANUEL
ROMERO ZUMAQUERO, PABLO
VÁZQUEZ CASTILLO, RUBÉN
PROTAGONISTAS
ARANDA ARANDA, FLOR……MUJER
BENÍTEZ BARRIOS, ISABEL…….IRIS
BENÍTEZ BARRIOS, RAFAEL…….ALONSO
CAMPOS MANCERA, FRANCISCO….MARINERO
CASCÓN LIFONA, AGUSTÍN…..FERNANDO
CASCÓN LIFONA, MARCO……ANTONIO
DEL RÍO LÓPEZ, PILAR…….MIRANDA
GARCÍA MEDINA, NICOLÁS…….MARINERO
GRANADOS SÁNCHEZ, MARILÓ…….ARIEL
GODOY, DANIEL……. NARRADOR
JAIME ESCAÑO, JUAN MANUEL……ESTEBAN
LUQUE COELLO, ALFONSO…….MARINERO
NAVAS PÉREZ, PEDRO          …….SEBASTIÁN
REYES ARCOS, VICEN…….PRÓSPERO
REYES RAMÍREZ, DANIEL……..GONZALO
RODRÍGUEZ MORONES, ALEXIS….    CALIBÁN
ROMÁN RUÍZ, JUAN JOSÉ…FRANCISCO/MARINERO
TEJEIRO URBANO, JOSÉ DAVID….TRÍNCULO / CONTRAMAESTRE/MARINERO        
VÁZQUEZ CASTILLO, RUBÉN…..CAPITÁN/ADRIÁN
EQUIPO ARTÍSTICO
Ana Jiménez/Pilar del Río….Vestuario
Hugo Jiménez……………….Cartel
Alvar Jiménez…………….…Trailer
Gimnasio Teatro…………….Escenografía
Casa de la Música………….Luz y Sonido
Francisco Aguilar
Manuel Arquelladas
Almacén de sal Luis González
Metales Gómez
Málaga Cristal…Realización Escenografía
Francisco Martínez…Imágenes en escena
Francisco Rivera/Valeria Merino/Carmen Jiménez/Samuel Cobos/ Manuel Ibarra…………………………..Control sala
María Luisa Sánchez
Jacobo Quero………Colaboración especial
Dany Godoy……….Coreografía y dirección
Pedro Olalla…………Adaptación, espacio escénico y dirección
AGRADECIMIENTOS
Departamento de Educación Física
Departamento de Actividades Complementarias
Departamento de Lengua y Literatura
Departamento de Geografía e Historia
Departamento de Biología y Geología
Departamento de Física y Química
María Ángeles Martínez
Roberto Valverde Martínez
Biblioteca
AMPA
Equipo Directivo
CEP de Málaga

13 de junio de 2016


El sábado 11 de junio, se hizo entrega de los premios en el Centro Principia del XVI concurso de construcción de aparatos, dispositivos o módulos interactivos de Ciencia.
Nuestro Centro consiguió un accésit en la categoría C (Bachillerato). 
El Centro de Ciencia Principia se creó a partir de los módulos diseñados por alumnos y profesores de distintos centros educativos de Málaga. Con la intención de continuar con esta enriquecedora línea creativa, el Centro de Ciencia Principia convoca el XVI concurso de construcción de aparatos, dispositivos o módulos interactivos que sirvan para demostrar, justificar o divulgar cualquier ley, principio o fundamento científico para su mejor comprensión.
Existe otra modalidad del concurso consistente en la realización y presentación de experimentos de ciencia.




BASES
1. Podrán participar todos los alumnos o grupos de alumnos matriculados en cualquier centro escolar, dirigidos por algún profesor.
2. No hay límite en el número de experimentos y/o módulos por cada centro escolar.
3. Se establecen tres categorías: a) Grupos de alumnos matriculados en Educación Primaria. b) Grupos de alumnos matriculados en Educación Secundaria Obligatoria. c) Grupos de alumnos matriculados en Bachillerato y Ciclos Formativos.
4. Los experimentos y módulos se podrán entregar en el Centro de Ciencia Principia hasta el sábado 4 de JUNIO de 2016, antes de las 14:00 horas.
5. Los trabajos se presentarán debidamente identificados con el título y categoría y, en sobre aparte y cerrado, el nombre del profesor, de los alumnos y del centro. Además, los módulos presentarán un texto explicativo de su funcionamiento y fundamento científico y los experimentos adjuntarán un vídeo con una duración máxima de 5 minutos, donde los alumnos los realicen y expliquen.
6. Exposición de los trabajos:
 Módulos: serán expuestos en la sala de módulos interactivos Tomás Hormigo durante la semana “Acércate a la Ciencia”, que se celebrará del 6 al 11 de junio de 2016.
 Experimentos: el Jurado hará una selección previa de los experimentos de cada categoría. Los seleccionados serán realizados por los alumnos concursantes en una fase final ante el Jurado y el público de la Sala Faraday en la semana “Acércate a la Ciencia”, de donde saldrán los premiados. La duración máxima de la exposición será de 5 minutos.
7. El Jurado estará compuesto por un representante de cada entidad del Consorcio del Centro Principia y profesores del museo.
8. El Jurado premiará los trabajos presentados en función de su calidad, originalidad, utilidad y presentación.
9. Se establece un premio de 300 euros, placa y diploma para el mejor trabajo de cada modalidad (módulos y experimentos) y de cada categoría, pudiendo quedar desierto si así lo estima el Jurado. Se podrá establecer un accésit y premios complementarios otorgados por empresas patrocinadoras.
10. La entrega de premios tendrá lugar en la sala Faraday del Centro de Ciencia Principia, el sábado 11 de junio a las 12:00 horas.
11. Los experimentos y módulos premiados podrán ser reproducidos en el Centro de Ciencia Principia.

10 de junio de 2016

Día Europeo de la Mediación

El 21 de enero, el alumnado mediador del I.E.S Salvador Rueda de Málaga, con motivo del día Europeo de la Mediación, ha realizado una actividad en el barrio de Los Corazones, donde se ubica este Centro educativo.